domingo, 31 de mayo de 2015

INE no permite cierres masivos

El Instituto Electoral no permitió está vez realizar cierres masivos de campañas, sino concluir en recorrer o visitar una comunidad.

XALAPA/AGENCIAS



Al parecer las reglas de operación de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene “amarrados” a los candidatos para poder realizar cierres masivos de campañas.
A decir de algunos de los candidatos a la diputación federal por los distritos de Xalapa Urbano, Ulises Chama y Coatepec, Ethel González López, del Partido Acción Nacional (PAN) no realizarán eventos magnos para concluir las campañas, tal y como se hacía en antaño, al asegurar que prefieren visitar y caminar las calles de sus demarcaciones.
En tanto los coordinadores de campaña de la candidata de la coalición PRI-PVEM por el distrito Xalapa Urbano, Elízabeth Morales García, dieron a conocer que tampoco realizará ningún evento masivo de cierre de campaña, sin embargo hay que recordar que hace algunas semanas el conductor de televisión y radio Facundo, asistió a mítines en esta capital y en Coatepec en apoyo a los priistas.
En entrevista el candidato del PAN al Distrito X Ulises Chama, dijo que entre sus planes de cierre de campaña es el de terminar en donde empezó, en el barrio que lo vio crecer, es decir en la Unidad Pomona.
Dijo que pretende hacer un comparativo de cómo empezó y cómo es que va a terminar, ya que al inicio fue poca la expectativa pero que considera que cerrarán con una “expectativa fuerte”.
Afirmó que va a concluir con el apoyo de mucha gente que incluso no lo conocía y tampoco su proyecto, pero que a base de ideas, trabajo, lucha, esfuerzo y de convencer logró la simpatía de las personas.
El panista se dijo satisfecho de la campaña que realizó a la que calificó de “austera, pero con mucha creatividad”.
Por su parte Ethel González López, indicó que el Comité Directivo del PAN no realizará ningún acto masivo de cierre de campaña con los 21 candidatos, ya que están en la dinámica de seguir recorriendo los distritos.
Hay que hacer mención que con la nueva legislación en la materia electoral, los actores políticos quedaron sujetos a un régimen en el que el INE tiene acceso irrestricto a la vigilancia y fiscalización de los gastos realizados en campaña casi en tiempo real.
Además, porque es causal de nulidad de la elección rebasar el tope de gastos de campaña en un 5% del monto total autorizado, comprar o adquirir cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, así como recibir o utilizar recursos de procedencia ilícita o públicos.
Hay que recordar que será el próximo jueves 4 de junio cuando concluyen las campañas políticas después de 60 días que los candidatos de los 21 distritos electorales recorrieron municipios en busca del voto de los ciudadanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario