JAIR BLANQUET
Por lo menos el 95% de los empleados contratados durante la construcción de Etileno XXI han sido mexicanos, y se espera que esta tendencia continúe una vez que la planta entre en operación, aseguró el gerente de Relaciones Institucionales, Caetano Rocha Lopes.
En visita de cortesía realizada a LIBERAL DEL SUR, destacó que la planta, que se espere ya entre a operar a principios de 2016, tenga un número reducido de extranjeros, los cuales con el paso de los años dejarán su lugar para que gente de la región pueda trabajar y de esta manera la planta labore con una totalidad de mexicanos.
Durante la construcción teníamos un número muy pequeño de extranjeros, no pasaban ni los 300, que es prácticamente nada comparado con los 17 mil trabajadores que hemos tenido, y para cuando entre en operaciones se espera que sea igual, la mayoría de la gente que va a trabajar serán mexicanos, aseguró.
A LARGO PLAZO
Afirmó que si bien, en un principio se tendrán varios extranjeros en puestos estratégicos, la planta, que es un proyecto a largo plazo, daría la oportunidad a más mexicanos con el paso de los años.
Aunque podamos tener algunos años extranjeros en puestos estratégicos aportando un conocimiento técnico que podamos buscar, la operación del complejo va a ser una utilidad que va a durar más de 40 años. Ese es el futuro de Etileno, va a estar ahí en los próximos 50 años, y ahí hay más tiempo para que haya algún puesto que al inicio esté ocupado por un extranjero, que poco a poco sea ocupado por mexicanos, destacó.
LOS LOGROS
Aseguró que uno de los mayores logros que han tenido hasta el momento son los 16 millones de horas-hombre sin tener ningún accidente con pérdida de tiempo, es decir, que exista una incapacidad en la que un trabajador tenga que dejar de laborar.
Asimismo, manifestó que actualmente se encuentran en la etapa de precondicionamiento, la cual dio inicio desde febrero pasado, en la cual se está verificando que cada una de las partes que conforman la planta tengan un buen funcionamiento y operen de manera normal para que al momento de iniciar, no exista ningún contratiempo.
Se empezó con la fase de precondicionamiento, pero son cuatro plantas, es tardado, porque hay kilómetros de tubería instalada, que es la que se tiene que probar, todos los equipos para que se compruebe que aguanta la presión necesaria, es un trabajo muy complejo que necesita una coordinación muy buena entre la gente de construcción, señaló.
De igual forma, habló de la responsabilidad social que tienen con las comunidades cercanas al complejo, de donde, dijo, se han hecho simulacros anuales en los últimos dos años para que, en caso de una contingencia, tanto los trabajadores como los pobladores sepan qué hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario