VERACRUZ/MARCHA
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), entre los años 2000 y 2014, más de 128 mil 205 personas, en su gran mayoría niños, perdieron la vida en todo el país por deficiencias nutricionales (desnutrición), lo que significó un promedio de 8 mil 547 muertes anuales.
El estado de Veracruz se consolidó en el segundo lugar de todo el país con la más alta taza de mortalidad de menores de edad, a consecuencia de la desnutrición.
Según el instituto las 10 entidades que más muertes registraron fueron el Estado de México, con 10 mil 820; Veracruz, 8 mil 989; Oaxaca, 8 mil 30; Puebla, 8 mil 11; Jalisco, 7 mil 376; Guanajuato, 6 mil 579; Distrito Federal, 4 mil 873; Michoacán, 4 mil 495; Chiapas, 4 mil 445 y Guerrero, 3 mil 503.
POBREZA
ALIMENTARIA
Ante tales resultados, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social, señaló en un comunicado que “esta es la peor consecuencia del hambre que padecen más de 21 millones de mexicanos que viven en pobreza alimentaria”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica en la República Mexicana, Arturo Mattiello Canales, lamentó no sólo la posición que mantiene el estado de Veracruz en estas estadísticas, sino 128 mil 205 vidas que se han perdido en todo el país desde que inició el nuevo milenio.
Matiello Canales señaló que estas defunciones son resultado de la desigualdad social que existe tanto en Veracruz como en todo el país.
En ese sentido aseguró que cifras oficiales advierten que de cada 100 niños que nacen en México en condiciones de pobreza no más de 10 de ellos pueden salir de esa situación alguna vez en su vida, y por el contrario de cada 100 niños que nacen ricos, ni tres se convierten en pobres.
Ante las crecientes cifras de mortandad, el presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica en la República Mexicana, urgió a los gobiernos federal y estatales a cambiar sus políticas públicas para ajustarse a los criterios de la Organización de Naciones Unidas, que marca que todos los niños desde su nacimiento tienen derecho a la Educación, Salud y alimentación adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario