TOKIO
Los ingresos del fabricante japonés se debe a la demanda de videojuegos para la consola PlayStation 4.
AGENCIAS
El fabricante japonés de aparatos electrónicos Sony Corp. reportó hoy jueves su mayor ganancia operativa anual desde el ejercicio fiscal 2007, debido a la reestructuración de su negocio de teléfonos inteligentes y por la fuerte demanda de videojuegos para la consola PlayStation 4.
La utilidad operativa aumentó un 329.2% a 294 mil 200 millones de yenes (dos mil 700 millones de dólares) para el año fiscal finalizado en marzo, más o menos en línea con un pronóstico anunciado a principios de este mes.
Como ya había anunciado previamente, Sony no ofreció una previsión de ganancias para este año fiscal, ya que todavía sigue evaluando el impacto de unos terremotos que detuvieron la producción en su planta de sensores de imagen en el sur de Japón.
jueves, 28 de abril de 2016
Cinismo que duele
NANCY MORALES
Han pasado más siete días de la lamentable tragedia en la planta de Clorados III, donde hasta el sol de hoy cientos de familiares están en las afueras del Complejo Pajaritos esperando tener alguna respuesta de sus seres queridos, la desesperación, impotencia e incertidumbre los está consumiendo más que el cansancio, que el hambre y aún más que los olores fétidos y sustancias químicas que a diario respiran, sin importarles ya que sólo esperan tener algún indicio o certeza de sus desaparecidos de los que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Mexichem no han querido reconocer.
Y es que parece ser que de nada ha servido los grandes avances tecnológicos, que han permitido la creación de las redes sociales y con ello la facilidad para que la gente esté informada, más allá de los medios de comunicación oficiales que lamentablemente se llegan a prestar, de tapadera de las negligencias del gobierno.
Pemex y Mexichem pretenden esconder las lamentables y verdaderas cifras de los fallecidos en este incidente, que no se le puede llamar accidente puesto que fue producto de la irresponsabilidad y negligencia, dado que varios trabajadores que lograron sobrevivir han asegurado que la fuga que originó la explosión fue reportada hacía ya varios días, sin embargo nunca hicieron nada para solucionarla.
Después de esto la lamentable visita del presidente de la República Enrique Peña Nieto y el controversial gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa llegaron a Coatzacoalcos para hacer un recorrido por la zona afectada; pero esto francamente es para calificarlo con un acto de burla y cobardía, pues no dieron la cara a los familiares que aún no saben nada de sus desaparecidos, no trajeron consigo víveres para los afectados, no trajeron medicamentos para los cientos de heridos que están en diferentes hospitales, entonces ¿a qué vinieron?
¿Solo a tomarse fotos y hacer acto de presencia? ¿A darle promesas a un pequeño grupo de personas?, que en lugar de exigir que se les dé respuestas sólo las abrazo para las fotos y se fue sin responder a las interrogantes de los medios locales, que sin lugar a duda también queremos la verdad y no notas baratas a costa del sufrimiento de las familias.
No es posible que un artista venga a poner un ejemplo de solidaridad y humildad, que varias fundaciones vallan a media noche a repartir comida para quienes lo necesitan, que la misma población se solidarice con las víctimas del dolor, mientras nuestros propios gobernantes solo vengan para cumplir con un protocolo, no es posible que a estas alturas de la vida Pemex, Mexichem, Peña Nieto y Duarte crean que pueden engañar al pueblo, diciendo que la cifra es de 31 muertos y más de 100 heridos.
Si muchos saben que en esta planta trabajaban cientos de personas y que por desgracia, había el doble de los que hay por jornada pues era cambio de turno, la gente ya no cree en las mentiras oficiales del gobierno, ya no confía en sus gobernantes; hay cientos de madres, padres, hermanos, hijos que no recibirán una verdad sobre su familiar, pues las empresas se quieren lavar las manos para reconocer lo menos de cadáveres y no dar una indemnización, esta humilde gente que esta día y noche fuera de las instalaciones del complejo, esperando con el Jesús en la boca.
Esto parece una cortina de humo para dejar a un lado los fraudes y desvíos de fondos que Duarte de Ochoa permitió y realizó por medio de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), donde se perdieron millones de pesos que eran para los municipios, entre ellos Coatzacoalcos.
Que se puede esperar si tanto Peña Nieto y Duarte son iguales, pero es más triste aún, que la gente quienes los tuvieron muy cerca solo se hallan tomado fotos con ellos, los hayan abrazado y no les hayan exigido dureza, responsabilidad y sobre todo la verdad de lo sucedido, pues ellos mismos están tapando a las empresas para que no salgan tan afectadas.
Es importante reconocer a toda esa gente que se ha solidarizado con el dolor ajeno, que se ha indignado ante la injusticia a la que son sometidos cientos de familias. Zona X agradece en nombre de todas las personas que han sido apoyadas, y externa las más sinceras condolencias para los afectados, recalcando que siempre estará tras la verdad que buscan los familiares de los afectados.
Han pasado más siete días de la lamentable tragedia en la planta de Clorados III, donde hasta el sol de hoy cientos de familiares están en las afueras del Complejo Pajaritos esperando tener alguna respuesta de sus seres queridos, la desesperación, impotencia e incertidumbre los está consumiendo más que el cansancio, que el hambre y aún más que los olores fétidos y sustancias químicas que a diario respiran, sin importarles ya que sólo esperan tener algún indicio o certeza de sus desaparecidos de los que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Mexichem no han querido reconocer.
Y es que parece ser que de nada ha servido los grandes avances tecnológicos, que han permitido la creación de las redes sociales y con ello la facilidad para que la gente esté informada, más allá de los medios de comunicación oficiales que lamentablemente se llegan a prestar, de tapadera de las negligencias del gobierno.
Pemex y Mexichem pretenden esconder las lamentables y verdaderas cifras de los fallecidos en este incidente, que no se le puede llamar accidente puesto que fue producto de la irresponsabilidad y negligencia, dado que varios trabajadores que lograron sobrevivir han asegurado que la fuga que originó la explosión fue reportada hacía ya varios días, sin embargo nunca hicieron nada para solucionarla.
Después de esto la lamentable visita del presidente de la República Enrique Peña Nieto y el controversial gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa llegaron a Coatzacoalcos para hacer un recorrido por la zona afectada; pero esto francamente es para calificarlo con un acto de burla y cobardía, pues no dieron la cara a los familiares que aún no saben nada de sus desaparecidos, no trajeron consigo víveres para los afectados, no trajeron medicamentos para los cientos de heridos que están en diferentes hospitales, entonces ¿a qué vinieron?
¿Solo a tomarse fotos y hacer acto de presencia? ¿A darle promesas a un pequeño grupo de personas?, que en lugar de exigir que se les dé respuestas sólo las abrazo para las fotos y se fue sin responder a las interrogantes de los medios locales, que sin lugar a duda también queremos la verdad y no notas baratas a costa del sufrimiento de las familias.
No es posible que un artista venga a poner un ejemplo de solidaridad y humildad, que varias fundaciones vallan a media noche a repartir comida para quienes lo necesitan, que la misma población se solidarice con las víctimas del dolor, mientras nuestros propios gobernantes solo vengan para cumplir con un protocolo, no es posible que a estas alturas de la vida Pemex, Mexichem, Peña Nieto y Duarte crean que pueden engañar al pueblo, diciendo que la cifra es de 31 muertos y más de 100 heridos.
Si muchos saben que en esta planta trabajaban cientos de personas y que por desgracia, había el doble de los que hay por jornada pues era cambio de turno, la gente ya no cree en las mentiras oficiales del gobierno, ya no confía en sus gobernantes; hay cientos de madres, padres, hermanos, hijos que no recibirán una verdad sobre su familiar, pues las empresas se quieren lavar las manos para reconocer lo menos de cadáveres y no dar una indemnización, esta humilde gente que esta día y noche fuera de las instalaciones del complejo, esperando con el Jesús en la boca.
Esto parece una cortina de humo para dejar a un lado los fraudes y desvíos de fondos que Duarte de Ochoa permitió y realizó por medio de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), donde se perdieron millones de pesos que eran para los municipios, entre ellos Coatzacoalcos.
Que se puede esperar si tanto Peña Nieto y Duarte son iguales, pero es más triste aún, que la gente quienes los tuvieron muy cerca solo se hallan tomado fotos con ellos, los hayan abrazado y no les hayan exigido dureza, responsabilidad y sobre todo la verdad de lo sucedido, pues ellos mismos están tapando a las empresas para que no salgan tan afectadas.
Es importante reconocer a toda esa gente que se ha solidarizado con el dolor ajeno, que se ha indignado ante la injusticia a la que son sometidos cientos de familias. Zona X agradece en nombre de todas las personas que han sido apoyadas, y externa las más sinceras condolencias para los afectados, recalcando que siempre estará tras la verdad que buscan los familiares de los afectados.
viernes, 22 de abril de 2016
Perro no abandona su dueño muerto tras ser arrollado
Doki, el fiel can permaneció junto al cadáver de su amo luego de que fuera atropellado, incluso después de se cubriera con una manta.
AGENCIAS
A través de Facebook, se publicó la imagen de un perro, llamado Doki, junto al cuerpo cubierto de su dueño, Leonardo Valdés, de 23 años, quien falleció tras se atropellado.
El fiel perro permanece a su lado, mirando hacia él, incluso después de haber sido cubierto con un manta de plástico.
Los servicios de emergencia quedaron tan conmovidos por la escena que estaban presenciando, que demostraba la gran lealtad del animal, que tomaron unas fotografías y las publicaron en Facebook junto con al texto: ‘El perro de la víctima permaneció en el lugar hasta que se llevaron el cuerpo’.
Las fotografías se han hecho virales y los comentarios de los usuarios emocionados no han cesado.
Pemex quiere ‘maquillar’ cifra de fallecidos
Familiares de las víctimas por explosión en Clorados III, no van a descansar hasta que la empresa dé cifras exactas y reales de sus muertos.
AGENCIAS
Familiares de los trabajadores reportados como desaparecidos tras la explosión en la Planta Clorados III denunciaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) “pretende ocultar las cifras reales de las víctimas fatales”, tal y como sucedió hace 25 años.
“En el 91 también se maquillaron los números, fue una cifra de seis muertos cuando el siniestro fue tres veces mayor que éste. No puede ser posible, vamos a pelear para que la empresa dé números exactos, reales y que aparezcan los muertitos, aunque sea en pedacitos”, expuso Antonio Benítez, empleado de ICA Flúor.
En entrevista confirmó que la explosión de este miércoles en Clorados III se produjo luego de una fuga que no fue atendida por la empresa, y señaló que los trabajadores permanecieron el miércoles en el lugar a pesar del riesgo.
A 24 horas del siniestro, los familiares de los desaparecidos expresaron que desconocen la situación de los trabajadores. Si bien fueron replegados por el Ejército en el acceso al complejo, insistieron en que no se irán del lugar hasta que sepan qué pasó con sus seres queridos.
Incluso, anunciaron que podrían recurrir a instancia legales para saber lo ocurrido con los trabajadores desaparecidos.
“Nosotros vamos a pelear a nuestros muertitos hasta las últimas consecuencias, aunque sea en causas legales”, subrayó.
Los familiares y amigos de los desaparecidos prácticamente montaron un campamento donde reciben agua y alimento por parte de sus conocidos, y gente la sociedad civil que ha decidido apoyarlos.
Suman 24 muertos en Clorados III
Petróleos Mexicanos confirmó que el número de personas que perdieron la vida por la explosión en Coatzacoalcos, incrementó a 24, y que han sido dados de alta 117 obreros heridos; de los que quedan hospitalizados, 13 están en estado delicado de salud.
IGNACIO CARVAJAL
Se volvió a indicar que el saldo podría incrementar en las siguientes horas, tomando en cuenta que hay zonas dentro de la planta que no han sido exploradas por completo. "Oficialmente, contamos con registro de ocho desaparecidos", dijo el director general de Pemex, José Antonio Anaya González.
El funcionario confirmó que "me da mucha pena, pero hay 24 fallecimientos, de los cuales 12 están plenamente identificados y ocho ya fueron entregados a sus deudos".
González Anaya dijo que por el momento, la mayor preocupación "son los trabajadores, y estamos trabajando en todo lo que se nos da la capacidad, para cumplir con este aspecto".
MILLONARIOS DAÑOS MATERIALES
Cuestionado sobre el costo de la planta en pérdidas materiales, detalló que "no es posible saber eso ahora, es aventurado". Los enviados de las ajustadoras de seguros aún están trabajando y este dato podría salir más adelante. Por el momento, la planta de Clorados III está parada y podría estar así entre seis meses y un año. "Tal vez más", acotó González Anaya, quien destacó que se harán los trabajos de limpieza y reacondicionamiento para ponerla en línea.
"Por lo mientras, asumiremos los compromisos comerciales en igualdad de circunstancias con Mexichem", dijo Anaya cuestionado sobre los compromisos comerciales que no se cumplirán por la salida de línea de Clorados III.
TODOS LOS HERIDOS SON SUBCONTRATISTAS
El director de Pemex comentó que se está dando todo el apoyo a las familias de los trabajadores de las empresas afectadas (no hay obreros de Pemex afectados ni hospitalizados), y que estaban subcontratadas por Ica-fluor para incrementar la capacidad de producción de Clorados III.
Por instrucciones del presidente, Enrique Peña Nieto, las investigaciones "serán llevadas a sus últimas consecuencias" por la Fiscalía del Estado de Veracruz en coordinación con la Procuraduría General de la República.
ORIGEN DESCONOCIDO
Anaya también habló sobre el arribo de peritos independientes para investigar las causas de la explosión.
Sobre este último tema, no abundó más sobre las causas, "es lo mismo que tenemos de ayer, una fuga, y eso causó el accidente, es lo que estamos investigando y llegaremos a fondo por órdenes del Ejecutivo".
El funcionario veracruzano se hizo acompañar del coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, quien informó que "la contingencia ambiental ya está totalmente levantada, ya no hay contaminación al medio ambiente".
Reiteró que "le podemos decir a la población que el ambiente está libre de contaminantes" después de que la nube tóxica generada por el incendio de cientos de toneladas de sustancias químicas, fue alegado del núcleo población del sur de Veracruz por las corrientes de aire. Resaltó que "ya no hay elementos que nos digan que estamos en una zona de riesgo".
MEXICHEM ASUMIRÁ LA CATASTROFE
Juan Pablo del Valle Perochena, presidente de Mexichem, que "estamos presentes con el equipo directivo, gerentes y todos los recursos, con una prioridad, atender a las familias, en coordinación con Pemex y todas las dependencias. Así hemos estado desde que comenzó esto.
jueves, 21 de abril de 2016
Justicia para víctimas de explosión en Pajaritos
REDACCIÓN
La página de noticias Zona X el acontecer, se ha dedicado por un año a informar verazmente, externa el más sincero sentir por el incidente del día de ayer en la planta de Clorados III, donde resultaron cientos de trabajadores heridos y aunque los comunicados oficiales manejan solo tres muertos hasta el momento, lamentablemente por lógica se sabe que la cifra aumentará dado la magnitud del percance.
Zona X están más que conmocionado por los daños colaterales que surgen y seguirán originandóse, en la ciudad, y otros municipios aledaños, ya que en el complejo Pajaritos trabajan miles de personas de distintas partes. Pero más allá de externar el pesar de esta tragedia, se pretende aclarar que al igual que otros medios de comunicación locales, buscaremos la verdad para con las víctimas y los familiares de estos.
Ya que no es nuestro deber como medios informativos buscar la verdad con el pueblo, y no quedarse solo con las versiones oficiales que tristemente como ya se ha visto en tragedias pasadas, pretenden minimizar los daños y esconder la real cifra de decesos a modo de que el deslinde de las responsabilidades por la explosión, sean suavizadas.
Sin embargo los familiares que los occisos y desaparecidos querrán respuestas, no permitirán que la muerte de sus seres queridos quienes diario arriesgaban la vida, en trabajos como este para mantener sus familias, sean olvidadas y sepultadas en la injusticia.
Zona X al igual que la población exige respuestas, explicaciones sobre las irregularidades que habían en dicha planta, y que por la irresponsabilidad en las medidas de seguridad, hoy hay miles de personas sufriendo por la angustia de ver a su familiar en una camilla del hospital o simplemente sin saber dónde está.
La historia se repitió a 25 años de haber ocurrido la misma tragedia y en el mismo horno de Pirolisis, lo que no es una coincidencia sino una evidencia de las negligencias con la que operaba la planta, se reportó días atrás sobre la fuga que presentaba la planta, y que originó la explosión, pues este es el resultado de la pobre atención de mantenimiento que le dieron.
Sin más expresamos el más sentido pésame a las familias de los fallecidos y el apoyo para esclarecer lo sucedido.
viernes, 15 de abril de 2016
Los duques de Cambridge en el Himalaya
GAUHATI
El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina, visitaron la Bután y recorrerán parte de la India, en su viaje por una semana.
AGENCIAS
Los duques de Cambridge llegaron el jueves por la mañana al reino himalayo de Bután, donde fueron recibidos por un niño y una niña con ramos de flores, para una visita de un día a invitación de sus monarcas.
El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina, antes conocida como Kate Middleton, descendieron de su avión en la pista del aeropuerto del pintoresco centro turístico de montaña de Paro, donde les esperaba la princesa Ashi Chimi Yangzom Wangchuck, hermana del rey. Un vehículo esperaba para llevarlos a su hotel, ubicado a unos 40 minutos, en la capital Thimphu.
Este viernes subieron a pie a un monasterio budista, situado a 3.000 metros de altura (10.000 pies).
Las dos jóvenes parejas tienen mucho en común. Ambas se casaron en 2011, y tanto Catalina como Jetsun Pema no proceden de familias reales. El padre de la reina butanesa es piloto, aunque su madre si tiene linaje real.
Hay mucha excitación entre los butaneses por la visita" de los miembros de la familia real británica, dijo Kunzang Wangdi, miembro del Consejo de Asesoramiento Real de Bután. "En la capital se han colocado banderas, banderines y pancartas para recibirlos".
Los duques de Cambridge visitan Bután durante un viaje de una semana de duración en el que recorrerán también parte de India. También estuvieron en Mumbai, Nueva Delhi y en una reserve de vida salvaje, el parque nacional Kaziranga, para llamar la atención sobre la situación de rinocerontes y otros animales en peligro de extinción por la amenaza de la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
El viernes, Guillermo y Catalina regresarán a India para poner fin al viaje con una visita al Taj Mahal, recreando la visita al templo que realizó en 1992 la madre de Guillermo, la fallecida princesa Diana.
La pareja viaja sin sus dos hijos, el príncipe Jorge, de dos años y medio, y la princesa Carlota, de 11 meses. En su último viaje real, a Australia en 2014, sí estuvieron acompañados por Jorge.
El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina, visitaron la Bután y recorrerán parte de la India, en su viaje por una semana.
AGENCIAS
Los duques de Cambridge llegaron el jueves por la mañana al reino himalayo de Bután, donde fueron recibidos por un niño y una niña con ramos de flores, para una visita de un día a invitación de sus monarcas.
El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina, antes conocida como Kate Middleton, descendieron de su avión en la pista del aeropuerto del pintoresco centro turístico de montaña de Paro, donde les esperaba la princesa Ashi Chimi Yangzom Wangchuck, hermana del rey. Un vehículo esperaba para llevarlos a su hotel, ubicado a unos 40 minutos, en la capital Thimphu.
Este viernes subieron a pie a un monasterio budista, situado a 3.000 metros de altura (10.000 pies).
Las dos jóvenes parejas tienen mucho en común. Ambas se casaron en 2011, y tanto Catalina como Jetsun Pema no proceden de familias reales. El padre de la reina butanesa es piloto, aunque su madre si tiene linaje real.
Hay mucha excitación entre los butaneses por la visita" de los miembros de la familia real británica, dijo Kunzang Wangdi, miembro del Consejo de Asesoramiento Real de Bután. "En la capital se han colocado banderas, banderines y pancartas para recibirlos".
Los duques de Cambridge visitan Bután durante un viaje de una semana de duración en el que recorrerán también parte de India. También estuvieron en Mumbai, Nueva Delhi y en una reserve de vida salvaje, el parque nacional Kaziranga, para llamar la atención sobre la situación de rinocerontes y otros animales en peligro de extinción por la amenaza de la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
El viernes, Guillermo y Catalina regresarán a India para poner fin al viaje con una visita al Taj Mahal, recreando la visita al templo que realizó en 1992 la madre de Guillermo, la fallecida princesa Diana.
La pareja viaja sin sus dos hijos, el príncipe Jorge, de dos años y medio, y la princesa Carlota, de 11 meses. En su último viaje real, a Australia en 2014, sí estuvieron acompañados por Jorge.
Pedófilo pregunta si puede tener novia de 15 años
JAPÓN
El sujeto se acercó a un policía para preguntarle si era un crimen tener una novia de 15 años de edad, lo que llevó a su arresto.
AGENCIAS
Un residente de la tierra del sol naciente se encuentra en serios problemas por su relación con una menor de edad.
Según reportes de la policía de Odawara, el adulto conoció a la menor el pasado septiembre, en una aplicación de mensajería y comenzó a salir con ella, teniendo planes de casarse eventualmente.
En octubre pasado, Okazaki habría tomado fotos de la menor con poca ropa en su teléfono inteligente. Posteriormente, en enero de este año, se sospecha que cometió "actos indecentes" con la jovencita.
La policía no sospechaba nada hasta que el propio inculpado llamó a un oficial de policía para preguntar "si era un crimen ser novio de una joven de 15 años" a su edad.
La pregunta desató una investigación que resultó en el decomiso de 11 fotos de la joven, mismas que el acusado admitió haber tomado.
El sujeto se acercó a un policía para preguntarle si era un crimen tener una novia de 15 años de edad, lo que llevó a su arresto.
AGENCIAS
Un residente de la tierra del sol naciente se encuentra en serios problemas por su relación con una menor de edad.
Según reportes de la policía de Odawara, el adulto conoció a la menor el pasado septiembre, en una aplicación de mensajería y comenzó a salir con ella, teniendo planes de casarse eventualmente.
En octubre pasado, Okazaki habría tomado fotos de la menor con poca ropa en su teléfono inteligente. Posteriormente, en enero de este año, se sospecha que cometió "actos indecentes" con la jovencita.
La policía no sospechaba nada hasta que el propio inculpado llamó a un oficial de policía para preguntar "si era un crimen ser novio de una joven de 15 años" a su edad.
La pregunta desató una investigación que resultó en el decomiso de 11 fotos de la joven, mismas que el acusado admitió haber tomado.
Incendio en Aurrera
![]() |
AGENCIAS/ZONA X Los vecinos aledaños a la tienda, tuvieron que evacuar para evitar daños mayores. |
VILLA ALLENDE
La tienda comercial de Villa Allende fue consumida al parecer por un corto circuito que provenía de una de las oficinas, la madrugada del viernes.
AGENCIAS
Este viernes por la madrugada fue consumida por las llamas la sucursal de Bodega Aurrera de Villa Allende, elementos de Bomberos y Protección Civil permanecieron tres horas luchando por extinguir completamente el incendio, sin embargo al término de las maniobras, el fuego había arrasado en su totalidad con todo lo existente dentro de la instalación.
Fue alrededor de las 00:30 horas cuando los vecinos de la colonia El Olvido, se percataron de la presencia de humo que emanaba de las instalaciones de la tienda comercial Bodega Aurrera Express, ubicada en la esquina que se compone de las calles Gutiérrez Zamora y Francisco Villa.
Solicitaron auxilio a las autoridades y en cuestión de minutos se notó la llegada de las unidades de Bomberos al citado punto, sin embargo fue hasta casi media hora después que comenzaron a combatir el fuego con agua, debido a que la bomba del camión con el que socavarían las llamas no funcionaba.
El fuego inició en el área de oficinas, donde una presunta falla eléctrica comenzó la combustión de papeles y plásticos, posteriormente se propagó por los pasillos de la instalación y en una hora ya había consumido la mitad de la tienda.
ESTALLIDO
A media hora de que las personas aledañas a la tienda se percataron del incendio, ya con presencia de Bomberos y Protección Civil en el sitio del hecho, se escuchó un fuerte estallido, mismo que proyectó pedazos de metal por varios metros.
Tras ello, elementos de la Policía Estatal y Policía Naval, con el apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias, Red de Comunicaciones A.C., que se encontraban resguardando el área, establecieron un perímetro con cinta amarilla preventiva, impidiendo que los curiosos atraídos por el sonar se acercaran y corrieran riesgo.
Casi 40 minutos después se escuchó un segundo estallido, pero con menor intensidad, tras ello los uniformados optaron por evacuar a las familias aledañas al sitio del siniestro.
En primer momento los bomberos luchaban contra el incendio en sus inicios mediante el uso de palas y picos, pues un problema en el sistema de bombeo les imposibilitaba que el agua fluyera por el conducto.
Una vez solucionado el problema, los bomberos ingresaron a la instalación y comenzaron a socavar el incendio, sin embargo este ya había ganado territorio y ahora no solo se encontraba en el área de oficinas, sino que también en el de cajas y productos.
APOYO DE BOMBEROS COATZACOALCOS
Cabe hacer mención que al percatarse de la magnitud del incendio, se solicitó apoyo del Comité Local de Ayuda Mutua, toda vez que la proximidad de esta al lugar del suceso permitió pensar que se contaría con el apoyo, no obstante al sitio solo arribó el representante de dicho comité, para tomar conocimiento de lo que ocurría.
Una hora después de haber comenzado el incendio arribaron unidades de Bomberos de la ciudad de Coatzacoalcos al mando del Comandante Jorge García Cruz.
Para la extinción de dicho incendio fue necesario utilizar cerca de 15 mil litros de agua, dos camiones habilitados, una pipa y 18 elementos. Aún se desconocen las causas precisas del este incendio.
miércoles, 13 de abril de 2016
Robot debuta como maestro en Japón
TOKIO
EL androide salió a la venta para uso doméstico, es el primero fabricado en serie capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas.
AGENCIAS
Un ejemplar de Pepper, un androide de última generación muy popular en Japón, ha acudido por primera vez a un instituto nipón en el marco de una iniciativa para normalizar la presencia de robots en las aulas, informó hoy la cadena pública NHK.
Se trata de la primera ocasión que un robot hace una visita de este tipo a una institución educativa en Japón, y el objetivo del centro escolar que ha promovido este proyecto es familiarizar a los alumnos con los androides, que ya ejercen como dependientes en bancos y algunos establecimientos comerciales del país asiático.
El robot Pepper, que ha sido recibido por estudiantes y docentes en una ceremonia de bienvenida, será utilizado por el instituto de secundaria Shoshi, en la prefectura de Fukushima (centro), para mejorar la capacidad de hablar en inglés de los alumnos, detalló NHK.
Este androide salió a la venta para uso doméstico el pasado junio con un precio base de 198 mil yenes (mil 535 euros/mil 668 dólares) y es el primero fabricado en serie capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas.
Con una altura de 120 centímetros y una pantalla táctil en su pecho, la intención de su fabricante es emplearlo en el futuro en negocios de sectores tan variados como el de la salud, la educación y la atención al público.
El autómata utiliza una tecnología desarrollada por Cocoro SB Corp que le permite generar artificialmente sus propias emociones y ha sido creado de forma conjunta por el gigante nipón de las telecomunicaciones SoftBank y la compañía francesa de robótica Aldebaran Robotics.
EL androide salió a la venta para uso doméstico, es el primero fabricado en serie capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas.
AGENCIAS
Un ejemplar de Pepper, un androide de última generación muy popular en Japón, ha acudido por primera vez a un instituto nipón en el marco de una iniciativa para normalizar la presencia de robots en las aulas, informó hoy la cadena pública NHK.
Se trata de la primera ocasión que un robot hace una visita de este tipo a una institución educativa en Japón, y el objetivo del centro escolar que ha promovido este proyecto es familiarizar a los alumnos con los androides, que ya ejercen como dependientes en bancos y algunos establecimientos comerciales del país asiático.
El robot Pepper, que ha sido recibido por estudiantes y docentes en una ceremonia de bienvenida, será utilizado por el instituto de secundaria Shoshi, en la prefectura de Fukushima (centro), para mejorar la capacidad de hablar en inglés de los alumnos, detalló NHK.
Este androide salió a la venta para uso doméstico el pasado junio con un precio base de 198 mil yenes (mil 535 euros/mil 668 dólares) y es el primero fabricado en serie capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas.
Con una altura de 120 centímetros y una pantalla táctil en su pecho, la intención de su fabricante es emplearlo en el futuro en negocios de sectores tan variados como el de la salud, la educación y la atención al público.
El autómata utiliza una tecnología desarrollada por Cocoro SB Corp que le permite generar artificialmente sus propias emociones y ha sido creado de forma conjunta por el gigante nipón de las telecomunicaciones SoftBank y la compañía francesa de robótica Aldebaran Robotics.
Shakira podría estar embarazada
La pareja artística quiere hacer un “hat-trick” en la familia.
AGENCIAS
Una fuente cercana a Shakira informó que la colombiana tiene pocas semanas de embarazo, y que la pancita ya empezó a notarse.
De ser esto cierto, sería el tercer hijo de la cantante con el futbolista Gerard Piqué; es decir, harían un “hat-trick” (término futbolero cuando un jugador anota tres goles en un partido) y le darían otro hermano a Milan y Sasha.
La intérprete de “Loba” siempre ha declarado que desea una familia grande, y qué mejor hacerlo antes de que llegue a los 40 años.
“Van por la niña. Quieren embarazarse por abril, para que el bebé también nazca en enero, o con más suerte, el día del cumple de sus papás. Así lo planearon con los dos niños, pero nacieron antes de su 'programación’”, compartió una fuente cercana a la pareja.
Esta noticia “rosa” llega en un momento en el que el nombre de Shakira también aparece en “notas deportivas.
Y es que la Federación Española de Futbol impuso una multa de 24 mil euros al equipo Espanyol, pues en un partido mostraron una pancarta que decía: “Shakira es de todos”, un claro agravio hacia el defensa del Barcelona, Gerard Piqué.
Un medio radiofónico español agregó que el comité antiviolencia no ha podido tomar cartas en el asunto, ya que no dispone del informe policial que detalla la identificación de los infractores, por ello cedió el expediente del incidente público a la federación de futbol.
AGENCIAS
Una fuente cercana a Shakira informó que la colombiana tiene pocas semanas de embarazo, y que la pancita ya empezó a notarse.
De ser esto cierto, sería el tercer hijo de la cantante con el futbolista Gerard Piqué; es decir, harían un “hat-trick” (término futbolero cuando un jugador anota tres goles en un partido) y le darían otro hermano a Milan y Sasha.
La intérprete de “Loba” siempre ha declarado que desea una familia grande, y qué mejor hacerlo antes de que llegue a los 40 años.
“Van por la niña. Quieren embarazarse por abril, para que el bebé también nazca en enero, o con más suerte, el día del cumple de sus papás. Así lo planearon con los dos niños, pero nacieron antes de su 'programación’”, compartió una fuente cercana a la pareja.
Esta noticia “rosa” llega en un momento en el que el nombre de Shakira también aparece en “notas deportivas.
Y es que la Federación Española de Futbol impuso una multa de 24 mil euros al equipo Espanyol, pues en un partido mostraron una pancarta que decía: “Shakira es de todos”, un claro agravio hacia el defensa del Barcelona, Gerard Piqué.
Un medio radiofónico español agregó que el comité antiviolencia no ha podido tomar cartas en el asunto, ya que no dispone del informe policial que detalla la identificación de los infractores, por ello cedió el expediente del incidente público a la federación de futbol.
viernes, 8 de abril de 2016
¿Quien dice que los perros no bajan de peso?
FOTO: AGENCIAS
Los humanos no son los únicos que pueden tener historias de éxito en cuanto a perder peso.
Hace ocho meses, Vincent, un perro salchicha de 7 años de edad, pesaba 17 kilos, el doble del peso saludable. Tenía problemas de salud y estaba deprimido. Acababa de ser entregado a un refugio de animales en Houston tras la muerte de su propietario. Apenas podía caminar, tenía el colesterol alto y la espalda caída por el peso.
con la ayuda de su cuidadora, Melissa Anderson, y su veterinaria, fue capaz de alimentarse bien y llegar a su peso ideal.
Decomisan fortuna a Cártel de Sinaloa en el país
CIUDAD DE MÉXICO
En los últimos dos años, se le incautó a la organización criminal, coches, casa, ranchos, animales, cuentas bancarias y dinero en efectivo.
AGENCIAS
En dos años, autoridades federales aseguraron al Cártel de Sinaloa casas, ranchos, vehículos y aeronaves con un valor de más de 223 millones de pesos.
Se trata de 44 casas, 10 ranchos, 115 vehículos, 13 aeronaves, 6 caballos, 3 relojes con valor de 800 mil pesos, más de 4 millones de pesos en efectivo y en 39 cuentas bancarias, 6 cisnes y 15 aves diversas, de acuerdo con un recuento periodístico.
Los inmuebles, vehículos, animales y aeronaves de la organización criminal fueron asegurados en Culiacán, Badiraguato, Los Mochis, Navolato, La Cruz y Mazatlán, en Sinaloa.
Así como en Calimaya y Almoloya, Estado de México; Tamazula, Durango; en Zapopan, Guadalajara, y en las ciudades de Puebla, Cholula, Xalapa y Hermosillo, además de la Colonia Santa Úrsula Xitla, en Tlalpan.
El grueso de los inmuebles adjudicados al cártel se encuentra en la capital de Sinaloa y fueron decomisados en su mayoría una semana antes de la primera captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán.
Así como en marzo y julio de ese año y en abril de 2015, antes de que el capo se fugara del penal del Altiplano el 11 de juli odel año pasado.
Otra serie de decomisos se llevó a cabo después de la fuga de Guzmán: entre agosto y diciembre de 2015, cuando autoridades federales intensificaron la búsqueda del sinaloense.
Entre los coches decomisados hay al menos media docena de Mercedes Benz, entre ellos un McLaren y un Roadster SLSR 2014 con un valor superior a los 2 millones y medio de pesos, pero también camiones de volteo y hasta una retroexcavadora.
Los decomisos al Cártel de Sinaloa exhiben el enriquecimiento desmesurado y la expansión en territorio nacional de esta organización traficante de drogas.
Entre los inmuebles asegurados está, por ejemplo, una casa ubicada en Avenida Los Sauces 1943, Colonia La Campiña, en Culiacán, con un valor de 18 millones 900 mil pesos, la propiedad más cara incautada al cártel en esos dos años.
Esa residencia forma parte de un grupo de 16 inmuebles asegurados por las autoridades entre marzo de 2014 y abril de 2015, después de la detención de Guzmán Loera el 22 de febrero de 2014 en un edificio de departamentos de Mazatlán.
En ese sitio -el departamento 401 de Avenida del Mar 608 -las autoridades hallaron tres relojes con un valor total de 800 mil pesos.
Con la captura de “El Chapo” ese día de febrero, se culminó una larga investigación sobre el paradero de líder del grupo criminal que había llevado a fuerzas de seguridad a decenas de casas y propiedades del capo en Culiacán.
Días antes, el 18 de febrero, autoridades decomisaron siete inmuebles en la capital de Sinaloa, algunos de ellos conectados a través de túneles con el sistema de drenaje de la Ciudad, una sofisticada ingeniería para permitir la fuga del traficante de drogas.
Otro golpe a la organización fue asestado apenas dos días antes de su captura en Mazatlán, cuando autoridades decomisaron 25 automóviles en distintas propiedades en Culiacán.
En los últimos dos años, se le incautó a la organización criminal, coches, casa, ranchos, animales, cuentas bancarias y dinero en efectivo.
AGENCIAS
En dos años, autoridades federales aseguraron al Cártel de Sinaloa casas, ranchos, vehículos y aeronaves con un valor de más de 223 millones de pesos.
Se trata de 44 casas, 10 ranchos, 115 vehículos, 13 aeronaves, 6 caballos, 3 relojes con valor de 800 mil pesos, más de 4 millones de pesos en efectivo y en 39 cuentas bancarias, 6 cisnes y 15 aves diversas, de acuerdo con un recuento periodístico.
Los inmuebles, vehículos, animales y aeronaves de la organización criminal fueron asegurados en Culiacán, Badiraguato, Los Mochis, Navolato, La Cruz y Mazatlán, en Sinaloa.
Así como en Calimaya y Almoloya, Estado de México; Tamazula, Durango; en Zapopan, Guadalajara, y en las ciudades de Puebla, Cholula, Xalapa y Hermosillo, además de la Colonia Santa Úrsula Xitla, en Tlalpan.
El grueso de los inmuebles adjudicados al cártel se encuentra en la capital de Sinaloa y fueron decomisados en su mayoría una semana antes de la primera captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 22 de febrero de 2014 en Mazatlán.
Así como en marzo y julio de ese año y en abril de 2015, antes de que el capo se fugara del penal del Altiplano el 11 de juli odel año pasado.
Otra serie de decomisos se llevó a cabo después de la fuga de Guzmán: entre agosto y diciembre de 2015, cuando autoridades federales intensificaron la búsqueda del sinaloense.
Entre los coches decomisados hay al menos media docena de Mercedes Benz, entre ellos un McLaren y un Roadster SLSR 2014 con un valor superior a los 2 millones y medio de pesos, pero también camiones de volteo y hasta una retroexcavadora.
Los decomisos al Cártel de Sinaloa exhiben el enriquecimiento desmesurado y la expansión en territorio nacional de esta organización traficante de drogas.
Entre los inmuebles asegurados está, por ejemplo, una casa ubicada en Avenida Los Sauces 1943, Colonia La Campiña, en Culiacán, con un valor de 18 millones 900 mil pesos, la propiedad más cara incautada al cártel en esos dos años.
Esa residencia forma parte de un grupo de 16 inmuebles asegurados por las autoridades entre marzo de 2014 y abril de 2015, después de la detención de Guzmán Loera el 22 de febrero de 2014 en un edificio de departamentos de Mazatlán.
En ese sitio -el departamento 401 de Avenida del Mar 608 -las autoridades hallaron tres relojes con un valor total de 800 mil pesos.
Con la captura de “El Chapo” ese día de febrero, se culminó una larga investigación sobre el paradero de líder del grupo criminal que había llevado a fuerzas de seguridad a decenas de casas y propiedades del capo en Culiacán.
Días antes, el 18 de febrero, autoridades decomisaron siete inmuebles en la capital de Sinaloa, algunos de ellos conectados a través de túneles con el sistema de drenaje de la Ciudad, una sofisticada ingeniería para permitir la fuga del traficante de drogas.
Otro golpe a la organización fue asestado apenas dos días antes de su captura en Mazatlán, cuando autoridades decomisaron 25 automóviles en distintas propiedades en Culiacán.
CFE cambiará postes
VILLA ALLENDE
La villa contará con reemplazo de nuevos postes, tanto de la Comisión de Electricidad como del ayuntamiento tras el gran deterioro.
ANAHÍ HERNÁNDEZ
Las colonias de Villa Allende se verán beneficiadas con el reemplazo de postes, trabajos que realizará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Coatzacoalcos, en conjunto con la Agencia Municipal.
Por lo que se ha observado al personal de la agencia haciendo el recuento de los postes, que pertenecen a CFE y los que son del ayuntamiento para que cada dependencia, se haga responsable de reemplazarlos, ya que hay muchos postes que representan un peligro por el gran deterioro.
Sandy Rodríguez de Jesús, encargada de hacer el conteo, informó que tan sólo en la colonia El Olvido hay 30 postes en mal estado.
Sin embargo, aseguró que por órdenes de la agente municipal Keren Prot, en la relación que se entregue tanto a CFE como el ayuntamiento se les hará hincapié en los que necesiten ser cambiados urgentemente, antes de que pueda ocurrir una desgracia.
Aunque no se tiene un estimado de cuántos postes pertenecen a CFE, se espera que con estas medidas se amortigüe un poco la problemática de los apagones en Allende.
La villa contará con reemplazo de nuevos postes, tanto de la Comisión de Electricidad como del ayuntamiento tras el gran deterioro.
ANAHÍ HERNÁNDEZ
Las colonias de Villa Allende se verán beneficiadas con el reemplazo de postes, trabajos que realizará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Coatzacoalcos, en conjunto con la Agencia Municipal.
Por lo que se ha observado al personal de la agencia haciendo el recuento de los postes, que pertenecen a CFE y los que son del ayuntamiento para que cada dependencia, se haga responsable de reemplazarlos, ya que hay muchos postes que representan un peligro por el gran deterioro.
Sandy Rodríguez de Jesús, encargada de hacer el conteo, informó que tan sólo en la colonia El Olvido hay 30 postes en mal estado.
Sin embargo, aseguró que por órdenes de la agente municipal Keren Prot, en la relación que se entregue tanto a CFE como el ayuntamiento se les hará hincapié en los que necesiten ser cambiados urgentemente, antes de que pueda ocurrir una desgracia.
Aunque no se tiene un estimado de cuántos postes pertenecen a CFE, se espera que con estas medidas se amortigüe un poco la problemática de los apagones en Allende.
‘OPLE debe a los partidos políticos’
XALAPA
La consejera Eva Barrientos Zepeda reconoció que el OPLE adeuda las prerrogativas de abril a los partidos políticos.
VERSIONES
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz adeuda a los partidos políticos las prerrogativas correspondientes al mes de abril, confirmó la consejera Eva Barrientos Zepeda, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.
Aun cuando el Código Electoral para el estado, refiere que ese recurso se le debe ministrar a las fuerzas políticas en los primeros cinco días de cada, la funcionaria indicó que en esta ocasión como en las anteriores, no ha ocurrido tal hecho, por lo que se les terminan entregando antes del 10 u 11.
“Desafortunadamente sí siguen habiendo retrasos, se les ha pagado todos los meses, eso hay que dejarlo claro; sin embargo, no se está haciendo como lo establece el Código dentro de los primeros cinco días de cada mes, porque hoy es 7 y todavía no se ha cubierto”, manifestó.
Barrientos Zepeda indicó que la respuesta constante de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) es que conforme tenga el recurso, se lo hace llegar, esto pese a que en enero, el Consejo General del OPLE aprobó un calendario en el que se establecía el monto que mes con mes requerían para la organización de las elecciones del 5 de junio, así como para el gasto corriente del ente y el pago de prerrogativas a los partidos.
Ante la demora, la integrante del OPLE señaló que las fuerzas políticas están presionando para que les depositen el dinero, citando el caso del Partido Acción Nacional (PAN), quien el miércoles les entregó un oficio en el que demanda los recursos a los que tiene derecho en abril.
“Se han mandado los oficios correspondientes (a la Sefiplan), pero no han dado (resultados); por ejemplo ahorita el PAN ya presentó un escrito donde solicita la prerrogativa y digo, sí hay presiones y a su vez, nosotros presionamos a la Sefiplan, pero sí existen esos retrasos”, reiteró la consejera.
La consejera Eva Barrientos Zepeda reconoció que el OPLE adeuda las prerrogativas de abril a los partidos políticos.
VERSIONES
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz adeuda a los partidos políticos las prerrogativas correspondientes al mes de abril, confirmó la consejera Eva Barrientos Zepeda, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.
Aun cuando el Código Electoral para el estado, refiere que ese recurso se le debe ministrar a las fuerzas políticas en los primeros cinco días de cada, la funcionaria indicó que en esta ocasión como en las anteriores, no ha ocurrido tal hecho, por lo que se les terminan entregando antes del 10 u 11.
“Desafortunadamente sí siguen habiendo retrasos, se les ha pagado todos los meses, eso hay que dejarlo claro; sin embargo, no se está haciendo como lo establece el Código dentro de los primeros cinco días de cada mes, porque hoy es 7 y todavía no se ha cubierto”, manifestó.
Barrientos Zepeda indicó que la respuesta constante de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) es que conforme tenga el recurso, se lo hace llegar, esto pese a que en enero, el Consejo General del OPLE aprobó un calendario en el que se establecía el monto que mes con mes requerían para la organización de las elecciones del 5 de junio, así como para el gasto corriente del ente y el pago de prerrogativas a los partidos.
Ante la demora, la integrante del OPLE señaló que las fuerzas políticas están presionando para que les depositen el dinero, citando el caso del Partido Acción Nacional (PAN), quien el miércoles les entregó un oficio en el que demanda los recursos a los que tiene derecho en abril.
“Se han mandado los oficios correspondientes (a la Sefiplan), pero no han dado (resultados); por ejemplo ahorita el PAN ya presentó un escrito donde solicita la prerrogativa y digo, sí hay presiones y a su vez, nosotros presionamos a la Sefiplan, pero sí existen esos retrasos”, reiteró la consejera.
¡Desde las alturas!
VERACRUZ
Un camioneta cayó del Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Veracruz, de aproximadamente 10 metros de altura.
AGENCIAS
Un automóvil particular cayó de una altura de aproximadamente 10 metros del Distribuidor Vial que se ubica a la altura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Veracruz. Se trató de una camioneta Dogde con placas de circulación XW16-551, la cual se salió del puente tras romper la viga de contención para caer al fondo.
El vehículo se trasladaba sobre la carretera federal en el carril sur-norte, sin embargo, al incorporarse al Distribuidor Vial el conductor perdió el control y cayó al vacío. Los hechos ocurrieron en la vía que comunica a la avenida JB Lobos con la terminal aérea del municipio porteño y que atraviesa la carretera federal Veracruz-Xalapa. Cuando los elementos de emergencia llegaron al lugar del accidente, el o los tripulantes habían abandonado el vehículo accidentado, por lo que se desconoce el número exacto de lesionados. Fue necesario solicitar el apoyo de una grúa para levantar la camioneta que quedó con las llantas hacia arriba.
Un camioneta cayó del Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Veracruz, de aproximadamente 10 metros de altura.
AGENCIAS
Un automóvil particular cayó de una altura de aproximadamente 10 metros del Distribuidor Vial que se ubica a la altura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Veracruz. Se trató de una camioneta Dogde con placas de circulación XW16-551, la cual se salió del puente tras romper la viga de contención para caer al fondo.
El vehículo se trasladaba sobre la carretera federal en el carril sur-norte, sin embargo, al incorporarse al Distribuidor Vial el conductor perdió el control y cayó al vacío. Los hechos ocurrieron en la vía que comunica a la avenida JB Lobos con la terminal aérea del municipio porteño y que atraviesa la carretera federal Veracruz-Xalapa. Cuando los elementos de emergencia llegaron al lugar del accidente, el o los tripulantes habían abandonado el vehículo accidentado, por lo que se desconoce el número exacto de lesionados. Fue necesario solicitar el apoyo de una grúa para levantar la camioneta que quedó con las llantas hacia arriba.
jueves, 7 de abril de 2016
Allende sin exentar incendios
VILLA ALLENDE
La problemática de la villa se debe a que habitantes imprudentes prenden fuego a la basura, sin tomar en cuenta el pasto seco.
ANAHÍ HERNÁNDEZ
Ni la localidad de Villa Allende se salva de los incendios, sin embargo a diferencia de Coatzacoalcos, estos son provocados por lo que en solo dos días se han registrado al menos 10 atenciones por esta causa.
El comandante de Protección Civil (PC) Jorge Tejeda Quiroz, informó que nueve de estos siniestros han sido provocado por la inprudencia de la gente que prende fuego a la basura, sin tomar en cuenta el pasto seco ni el viento que expande fácilmente las llamas.
Tejeda Quiroz afirmó, que dos de estos incendios han sido en tiraderos clandestinos, donde la gente arroja desde bolsas de basura hasta llantas de vehículos, por lo que en la colonia Bella Vista y Rabón Grande es donde más ha costado trabajo apaciguar el fuego, utilizando grandes cantidades de agua y arena e incluso se han registrado personas intoxicadas y elementos heridos al realizar su labor.
Por lo que el comandante ha dado parte a la agencia municipal para que se tomen medidas de castigo, contra quienes provoquen este tipo de situaciones y así mismo para que se evite, que las áreas verdes sean utilizadas como basurero ya que limpia pública trabaja diariamente y la villa cuenta con su adecuado tiradero.
Aunque los mismos vecinos son los que han realizado los llamados de auxilio, al no poder apagar el fuego en los pastizales no ha habido un señalamiento directo, hacia las personas que responsables.
Tejeda aprovechó el medio para hacer un llamado a los allendenses, a tomar conciencia de que la quema de basura está prohibida al igual que tirar basura en los pantanos y pastizales, así también recalcó las dependencias pertinentes deben de tomar cartas en el asunto, antes de que ocurra una desgracia.
Continúa colecta de basura pese a incendios
ANGÉLICA JOAQUÍN/LIBERAL Preocupa la basura que ha dejado Coatzacoalcos en los terrenos que arrendaron ejidatarios. |
Protección Civil de Minatitlán y Cosoleacaque, CAEV, Pemex, ayuntamiento y Siop, se ha logrado controlar en un 60% el incendio.
ANGÉLICA JOAQUÍN
No se ha suspendido el servicio de Limpia Pública a la población, se sigue la colecta en las colonias de la ciudad y sólo se tiene un “tiro”, es decir un sólo sitio en el cual se están depositando los desechos, dio a conocer en entrevista el regidor del rubro de Limpia Pública, Víctor Mijangos.
Externó que la situación del siniestro del basurero municipal se podría llevar unos 15 días, pero dentro de todo ya se va controlando, encontrándose ya un 60% de avance en el combate, gracias al esfuerzo que ha hecho Protección Civil regional, a cargo de Guillermo Hernández Urbina, Protección Civil y Bomberos minatitlecos y de Cosoleacaque con Iván Montejo y Williams Nolasco.
Aunado a esto se han sumado a las labores el personal de la CAEV, Conagua, Pemex, Siop como maquinaria de los ayuntamientos.
En la ciudad dijo, se colecta en promedio diario unas 200 toneladas de desechos, mismas que son depositadas en estos basureros, pero se busca la intervención de la Sedema para el saneamiento de la zona.
Lo que sí preocupa, refirió Víctor Mijangos, es la problemática de la basura que ha dejado depositada Coatzacoalcos en los terrenos que arrendaron ejidatarios, por lo que estos deben de reunirse con las autoridades de aquel lugar para que hagan este saneamiento ante el riesgo mayor que representan las altas montañas de desechos.
Diabetes, enfermedad principal asesina
GINEBRA
La Organización de la Salud informó que en América Latina se disparó el número de pacientes, es decir, 62 millones de diabéticos.
AGENCIAS
El número de adultos que padecen diabetes se cuadruplicó desde 1980 hasta unos 422 millones en el mundo, debido sobre todo a la obesidad, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el primer informe global sobre esa enfermedad crónica.
A escala mundial, la OMS estima que 422 millones de adultos sufrían diabetes en 2014, en comparación con los 108 millones de 1980.
La enfermedad afecta a 8.5% de los adultos, es decir, dos veces más que en 1980, debido al aumento de los factores de riesgo, como el sobrepeso, que sufre uno de cada cuatro adultos, y la obesidad (que la padece 10% de los adultos).
En 2012, la diabetes mató a 1.5 millones de personas en el mundo, a lo que hay que añadir 2.2 millones de fallecimientos causados por enfermedades relacionadas con ella, o sea un total de 3.7 millones.
La progresión fulgurante de la enfermedad se debe a “los hábitos alimentarios de la gente y a su modo de vida”,
según la OMS, que recomienda una actividad física regular y menos alimentos azucarados.
La diabetes es actualmente uno de los principales asesinos en el mundo”, advirtió el director del departamento de enfermedades no transmisibles de la OMS, Etienne Krug.
Ante la gravedad del fenómeno, la OMS decidió aprovechar el Día Mundial de la Salud, para hacer un llamado a la acción contra esa enfermedad.
Para progresar “debemos replantearnos nuestro día a día: tener una alimentación sana, estar activo y evitar engordar demasiado”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan.
Más de la mitad de los diabéticos vive precisamente en el sudeste asiático y en la región del Pacífico, donde los hábitos alimentarios han cambiado mucho en los últimos años.
En América, el porcentaje ha pasado de 5% en 1980 a 8.3% en 2014, es decir, de 18 a 62 millones.
La diabetes y sus complicaciones conllevan importantes pérdidas económicas para las personas que la padecen y sus familias, así como para los sistemas de salud y las economías nacionales”, afirma la OMS. Según Krug, el costo directo supera los 827 mil millones de dólares (729 mil millones de euros) por año.
La Organización de la Salud informó que en América Latina se disparó el número de pacientes, es decir, 62 millones de diabéticos.
AGENCIAS
El número de adultos que padecen diabetes se cuadruplicó desde 1980 hasta unos 422 millones en el mundo, debido sobre todo a la obesidad, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el primer informe global sobre esa enfermedad crónica.
A escala mundial, la OMS estima que 422 millones de adultos sufrían diabetes en 2014, en comparación con los 108 millones de 1980.
La enfermedad afecta a 8.5% de los adultos, es decir, dos veces más que en 1980, debido al aumento de los factores de riesgo, como el sobrepeso, que sufre uno de cada cuatro adultos, y la obesidad (que la padece 10% de los adultos).
En 2012, la diabetes mató a 1.5 millones de personas en el mundo, a lo que hay que añadir 2.2 millones de fallecimientos causados por enfermedades relacionadas con ella, o sea un total de 3.7 millones.
La progresión fulgurante de la enfermedad se debe a “los hábitos alimentarios de la gente y a su modo de vida”,
según la OMS, que recomienda una actividad física regular y menos alimentos azucarados.
La diabetes es actualmente uno de los principales asesinos en el mundo”, advirtió el director del departamento de enfermedades no transmisibles de la OMS, Etienne Krug.
Ante la gravedad del fenómeno, la OMS decidió aprovechar el Día Mundial de la Salud, para hacer un llamado a la acción contra esa enfermedad.
Para progresar “debemos replantearnos nuestro día a día: tener una alimentación sana, estar activo y evitar engordar demasiado”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan.
Más de la mitad de los diabéticos vive precisamente en el sudeste asiático y en la región del Pacífico, donde los hábitos alimentarios han cambiado mucho en los últimos años.
En América, el porcentaje ha pasado de 5% en 1980 a 8.3% en 2014, es decir, de 18 a 62 millones.
La diabetes y sus complicaciones conllevan importantes pérdidas económicas para las personas que la padecen y sus familias, así como para los sistemas de salud y las economías nacionales”, afirma la OMS. Según Krug, el costo directo supera los 827 mil millones de dólares (729 mil millones de euros) por año.
Habitantes exigen más seguridad para Mina
ANGÉLICA JOAQUÍN/LIBERAL Los ciudadanos se dijeron cansados de tantos secuestros, extorsiones, robos y asaltos a plena luz del día. |
MINATITLÁN
El cabildo de Minatitlán sostuvo una reunión y solicitaron al gobierno federal la entrada de la Gendarmería Nacional.
ANGÉLICA JOAQUÍN
Ante el reclamo de la sociedad por el tema de la inseguridad, el cabildo ha solicitado al gobierno federal la entrada de la Gendarmería, expresó el alcalde Héctor Cheng a los ciudadanos que ayer se manifestaron y bloquearon de forma pacífica frente a la avenida Hidalgo.
El alcalde Cheng Barragán sostenía una reunión con su cabildo, con representantes del Mando Único y la Marina, así como Tránsito y otros organismos involucrados en la seguridad, así como un pequeño grupo que se dice integrante del Consejo Ciudadano.
Hasta allí llegaron grupos de ciudadanos que expresaron su preocupación por la situación que priva en la ciudad y exigieron que se tomen cartas en el asunto, se mejoren los esquemas de seguridad, se dote de más elementos y mejor armamento para respuesta más rápida.
Héctor Cheng Barragán, expresó que precisamente el tema que trataban era la seguridad, dando a conocer que ya se envió un oficio al gobierno federal y al presidente de la República para que se atienda el tema de la seguridad en el municipio, solicitando de manera inmediata la entrada de la Gendarmería para volver a la paz social.
En carne propia dijo, hay familiares, amigos, regidores como Ignacio Trujillo que han sufrido el tema de la inseguridad, por lo que siendo sensibles se ha solicitado la entrada de la Gendarmería Nacional.
Rescatan a 126 chihuahuas
CIUDAD DE MÉXICO
Al menos 126 perros chihuahua fueron rescatados de un criadero clandestino en el Municipio de Nezahualcóyotl, donde además fueron hallados los cadáveres de 28 ejemplares más.
El propietario del inmueble, Raymundo Fonseca Jacobo, de 59 años de edad, fue presentado ante el Ministerio Público por el delito de maltrato animal.
Los animales rescatados fueron entregados a una asociación protectora de animales para su custodia y rehabilitación.
Al menos 126 perros chihuahua fueron rescatados de un criadero clandestino en el Municipio de Nezahualcóyotl, donde además fueron hallados los cadáveres de 28 ejemplares más.
El propietario del inmueble, Raymundo Fonseca Jacobo, de 59 años de edad, fue presentado ante el Ministerio Público por el delito de maltrato animal.
Los animales rescatados fueron entregados a una asociación protectora de animales para su custodia y rehabilitación.
Ozono cede en CDMX, se mantiene la alerta de salud
CIUDAD DE MÉXICO
En la capital mexicana aumentaron casi 10% los males respiratorios en dos semanas, por lo que el Gobierno decretó una alerta sanitaria.
EL PAÍS
En la Ciudad de México, la calidad del aire ha fluctuado entre "regular", "mala" y "muy mala" según el monitoreo oficial, por lo que el Gobierno capitalino decidió extender el programa 'Hoy no Circula' que limita el número de vehículos en circulación y obliga a todos los coches a descansar al menos un día a la semana y un sábado al mes.
"No vamos a dar marcha atrás", dijo Miguel Mancera en una conferencia matutina en la que fue cuestionado sobre las poco populares medidas que su Gobierno está tomando frente a la contingencia ambiental.
El secretario de Salud local informó que las afectaciones respiratorias crecieron entre 8 y 10% en las últimas dos semanas. Pese a la reducción en el índice de ozono, las restricciones a la circulación vehicular programadas hasta junio próximo siguen vigentes.
El jefe de Gobierno advirtió que la polución no sólo provoca irritación en los ojos y la garganta de la población, también puede agravar la condición de personas que padecen males respiratorios y cardíacos, y de no mejorar la calidad del aire, los índices de mortandad en la Ciudad podrían crecer 19%. Por ello, informó que las autoridades sanitarias se integrarán al plan de emergencia con una alerta de salud vigente a partir de este miércoles; un semáforo epidemiológico con monitoreo emergente y con siete hospitales que funcionarán como "centinela" para atender a la población afectada en cualquier momento y sin importar a qué sistema de salud estén afiliados.
En la capital mexicana aumentaron casi 10% los males respiratorios en dos semanas, por lo que el Gobierno decretó una alerta sanitaria.
EL PAÍS
En la Ciudad de México, la calidad del aire ha fluctuado entre "regular", "mala" y "muy mala" según el monitoreo oficial, por lo que el Gobierno capitalino decidió extender el programa 'Hoy no Circula' que limita el número de vehículos en circulación y obliga a todos los coches a descansar al menos un día a la semana y un sábado al mes.
"No vamos a dar marcha atrás", dijo Miguel Mancera en una conferencia matutina en la que fue cuestionado sobre las poco populares medidas que su Gobierno está tomando frente a la contingencia ambiental.
El secretario de Salud local informó que las afectaciones respiratorias crecieron entre 8 y 10% en las últimas dos semanas. Pese a la reducción en el índice de ozono, las restricciones a la circulación vehicular programadas hasta junio próximo siguen vigentes.
El jefe de Gobierno advirtió que la polución no sólo provoca irritación en los ojos y la garganta de la población, también puede agravar la condición de personas que padecen males respiratorios y cardíacos, y de no mejorar la calidad del aire, los índices de mortandad en la Ciudad podrían crecer 19%. Por ello, informó que las autoridades sanitarias se integrarán al plan de emergencia con una alerta de salud vigente a partir de este miércoles; un semáforo epidemiológico con monitoreo emergente y con siete hospitales que funcionarán como "centinela" para atender a la población afectada en cualquier momento y sin importar a qué sistema de salud estén afiliados.
Ganaderos se previenen por temporada de estiaje
COATZACOALCOS
Con la sequía los ganaderos se ven obligados a contratar maquinaria pesada, para construir represas de agua, el año pasado con apoyo del municipio se hicieron 70 represas en todo Coatzacoalcos.
ANAHÍ HERNÁNDEZ
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Coatzacoalcos, Rafael de Hombre López, informó que con la llegada de la temporada estiaje los ganaderos ya han comenzado a prepararse, para evitar la mortandad del ganado y por consiguiente no tener pérdidas monetarias.
De Hombre López dijo que como cada año entre los asociados se apoyan haciendo compras colectivas, con la melaza, con poliniza y sobre todo con las vacunas fundamentales como lo son la doble, la triple y desparasitar cada tres meses a las reses.
“Estamos acostumbrados al trópico, el trópico precisamente eso es mucho zancudo, mucha garrapata, mucho parásito y temperaturas muy altas… Históricamente hemos vacunado el ganado sobre las enfermedades de esta época”, expresó.
Aseguró que con la sequía los ganaderos se ven obligados a contratar maquinaria pesada, para construir represas de agua, el año pasado con apoyo del municipio se hicieron 70 represas en todo Coatzacoalcos.
Sin embargo, para este año están contemplando la idea de entre los ganaderos, organizarse para hacer más represas por cuenta propia costeando a los operadores, ya que son conscientes de la crisis económica que afecta al municipio.
Esto para evitar que el ganado consuma agua sucia o caliente de los ríos o lagunas, que con las altas temperaturas bajan y es donde se concentran los parásitos que atacan a los bovinos, y así evitar que la producción de carne y leche se vea afectada.
Con la sequía los ganaderos se ven obligados a contratar maquinaria pesada, para construir represas de agua, el año pasado con apoyo del municipio se hicieron 70 represas en todo Coatzacoalcos.
ANAHÍ HERNÁNDEZ
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Coatzacoalcos, Rafael de Hombre López, informó que con la llegada de la temporada estiaje los ganaderos ya han comenzado a prepararse, para evitar la mortandad del ganado y por consiguiente no tener pérdidas monetarias.
De Hombre López dijo que como cada año entre los asociados se apoyan haciendo compras colectivas, con la melaza, con poliniza y sobre todo con las vacunas fundamentales como lo son la doble, la triple y desparasitar cada tres meses a las reses.
“Estamos acostumbrados al trópico, el trópico precisamente eso es mucho zancudo, mucha garrapata, mucho parásito y temperaturas muy altas… Históricamente hemos vacunado el ganado sobre las enfermedades de esta época”, expresó.
Aseguró que con la sequía los ganaderos se ven obligados a contratar maquinaria pesada, para construir represas de agua, el año pasado con apoyo del municipio se hicieron 70 represas en todo Coatzacoalcos.
Sin embargo, para este año están contemplando la idea de entre los ganaderos, organizarse para hacer más represas por cuenta propia costeando a los operadores, ya que son conscientes de la crisis económica que afecta al municipio.
Esto para evitar que el ganado consuma agua sucia o caliente de los ríos o lagunas, que con las altas temperaturas bajan y es donde se concentran los parásitos que atacan a los bovinos, y así evitar que la producción de carne y leche se vea afectada.
martes, 5 de abril de 2016
Las deudas asfixian a Veracruz
VERACRUZ
El Gobierno de Javier Duarte acumula más de 20 denuncias por gestión fraudulenta de fondos federales y unas cuentas públicas en estado de descomposición.
DAVID MARCIAL PÉREZ
Tomado de EL PAÍS
En los últimos meses el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se parece a uno de esos equilibristas que intentan cruzar dos rascacielos caminando por el aire sobre un alambre. La cuerda estuvo a punto de romperse en febrero, cuando el órgano auditor federal mexicano (ASF) señaló a Veracruz como el Estado que más irregularidades acumula en la gestión de los recursos federales. Desvíos de fondos, duplicidad de pagos, obras no realizadas o dinero que directamente se ha desvanecido por valor de 2.000 millones de dólares en los últimos cuatro años. La onda expansiva removió incluso los cimientos del hasta entonces sólido apoyo hacia Duarte de su partido, el PRI, que lleva más de 80 años mandando ininterrumpidamente en la tierra del son jarocho.
Durante semanas se especuló incluso con una caída del Gobernador. Su popularidad ha ido desplomándose por el peso de los sucesivos casos de desapariciones forzadas, el número de periodistas asesinados en el Estado y el clima general de inseguridad. La oposición planteó un proceso para retirarle el fuero y poder llevarle ante los tribunales, pero la iniciativa fue bloqueada en el parlamento estatal por la mayoría priista.
Pasados los temblores, parece que el Gobernador resistirá hasta finalizar el sexenio en diciembre, dejando en herencia unas finanzas públicas en estado de descomposición: una inmensa bola de deuda, denuncias por corrupción, aumento de la pobreza, pensionistas ocupando las oficinas de Hacienda para exigir su paga y la universidad en pie de guerra porque tampoco les llega el dinero.
El meteorito de la deuda
En sus cinco años de mandato la deuda pública se ha multiplicado por tres. Los 2.500 millones de dólares colocan a Veracruz como el cuarto Estado más endeudado de México. A partir de las cifras oficiales, los números empiezan a bailar. El Observatorio de Finanzas Públicas (OFP), dependiente de la Universidad Veracruzana, calcula que la bolsa es aún mucho más voluminosa porque las cifras oficiales sólo incluyen créditos bancarios y dejan fuera las deudas con organismos públicos como el Instituto de Pensiones, los servicios de salud, los gastos corrientes aún por pagar, obligaciones con la Universidad, con los municipios, los adeudos con proveedores o los créditos concedidos para pagar a su vez deuda antigua. Las estimaciones de la OFP se acercan a los 5.000 millones, lo que representaría nada menos que un 90% del presupuesto fijado para 2015.
“Todo el mundo está de acuerdo en que hay más deuda de la que se declara. Pero nadie puede llegar a una conclusión. Todo este desorden y falta de transparencia provoca una gran confusión”, sostiene el diputado del PAN Julen Rementería.
En los cinco años de mandato de Duarte la deuda pública se ha multiplicado por tres
El por qué y el para qué del endeudamiento es otra de las incógnitas en Veracruz. Hasta el año pasado solo estaba permitido por ley pedir deuda para obra pública. Según las estimaciones del OFP, el gobierno gastó hasta el año pasado en inversión pública 720 millones, lo que representa el 42% del total de deuda bancaria contratada. “La mitad de esa deuda no fue utilizada para para inversión pública. Y si no fue utilizada para esto, ¿cuál fue su destino?”, se pregunta retóricamente el coordinador de la OFP, Hilario Barcelata, desde su despacho en la Universidad. El Gobierno, por su parte, ha declinado hacer cualquier declaración para este reportaje.
Tanto la oposición, como los académicos coinciden en que la deficiente gestión se traduciría en el mejor de los casos en una inflamación de partidas como el gasto corriente y sobre todo los salarios públicos. El apartado presupuestario de servicios personales del Gobierno supuso casi el 50% del total del gasto para 2015.
21 denuncias por corrupción
Elevándose por encima del ruido político, la ASF se ha mostrado como el órgano más autorizado e incisivo en la fiscalización de las cuentas de Veracruz. Tras destaparse que acumula más desvíos que la mitad de estados juntos, el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, llegó incluso a pedir la cárcel para Duarte. Y sus servicios jurídicos se han lanzado a la ofensiva. Según una petición de información vía los procedimientos de transparencia formulada por el medio local Crónica de Xalapa, la ASF presentó en 2014 hasta 14 denuncias penales contra funcionarios veracruzanos por malversación de fondos públicos.
En los documentos, en los que aparece señalado incluso uno de los secretarios de finanzas, Mauricio Audirac, se subrayan como prácticas habituales las transacciones fraudulentas de dinero entre cuentas bancarias para simular que los fondos denunciados ya han sido reintegrados: “Se realizaron movimientos bancarios con el objeto de simular la solventación de las irregularidades detectadas, para luego retirar los recursos reintegrados a una cuenta diferente sin que se tenga certeza de que hayan sido ejercidos para el cumplimientos de los objetivos”.
Sólo una de las denuncias sigue su curso. El resto han sido sobreseídas al llegar a los despachos de la Fiscalía Estatal de Veracruz, el órgano competente para investigar a sus funcionarios. Durante 2015, la ASF ha vuelto a la carga con otras siete denuncias penales, aún pendientes de llegar a la fiscalía Estatal.
El segundo Estado con más pobres de México
Entre los fondos afectados por las irregularidades aparecen recursos destinados al desarrollo, el alcantarillado, el servicio de agua y la lucha integral contra la pobreza. Veracruz tiene al 58% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza según Coneval. Es el segundo estado con mayor número de pobres, sólo superado por el Estado de México. “El deterioro en el empleo, los bajos salarios y la mala utilización de los fondos federales para el desarrollo han provocado que en los últimos dos años haya registrado casi 500.000 nuevos pobres”, señala Itzel Lira Morado, investigadora de la Universidad Veracruzana.
El sueldo medio mensual es de 86 dólares, por debajo de la media nacional: 110, y la mitad por ejemplo que en Baja California: 195 dólares. La atonía de la economía, que ha crecido de media apenas un 1,5% durante los últimos años –por debajo de la media nacional del 2%–, ha provocado además que la creación de empleo se haya quedado en apenas 6.000 empleos al año desde el 2000, lejos de los 400.000 prometidos durante la campaña electoral.
La universidad, en pie de guerra
“Están actuando como en una monarquía. Si no me gusta lo que dice la ley, pues la cambio a mi antojo”. Así define la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, la actitud del Gobierno. La cuarta universidad pública más grande de México afronta este año un recorte de su presupuesto del 7%, que irá aumentando gradualmente hasta alcanzar el 30% en los próximos seis años. De manera paralela, el Gobierno le debe 120 millones de dólares. Más del 80% son fondos estatales.
El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte Germán Romero
“La Universidad no se ha detenido. Estamos pagando las nóminas pero tenemos muchas deudas con proveedores”, afirma Ladrón de Guevara. Ante los sucesivos retrasos, que vienen desde 2013, la rectora llegó incluso al Senado del Estado donde logró que la cámara alta emitiera un comunicado exigiendo el pago de los recursos. La Universidad convocó en diciembre una manifestación en los nueve municipios donde tiene presencia y ha presentado a su vez dos denuncias ante la fiscalía estatal y un amparo ante los tribunales federales. Además de los recortes y las deudas, sobrevuela también sobre la cabeza de universitaria la imposición de que en el futuro se hagan cargo de las pensiones de los profesores ante la supuesta quiebra de la caja de pensiones públicas de Veracruz.
Pensionistas okupas y cumbia contra la deuda
Un grupo de unos 300 jubilados invadieron a las seis de la mañana del 11 de diciembre las oficinas de la secretaría de Finanzas en Xalapa como protesta por los retrasos en el pago de sus pensiones. “Hace cinco años que empezaron los retrasos. Primero era un par de días, unas semanas. Pero en diciembre hubo compañeros a los que hacía más de un mes que no les pagaban”, afirma Adriana Chávez, presidente de Copipev, una de las asociaciones de trabajadores públicos jubilados que más activamente se está oponiendo al Gobierno. El 2014 un tribunal federal les dio la razón en un amparo contra una ley que pretendía establecer que los jubilados veracruzanos siguieran aportando al sistema pagando una cuota de sus propias pensiones.
“El sistema tiene problemas para seguir pagando. Los recursos de las cuotas ya no alcanzan para cubrir un déficit anual de unos 120 millones de dólares”, sostiene el académico Barcelata. En Veracruz hay 98.000 trabajadores públicos que han de sostener a 28.000 pensionados. La proporción de tres a uno no es muy alentadora. A lo que hay que sumar la deuda acumulada del Instituto de Pensiones –760 millones según la OFP–y el progresivo vaciamiento de la llamada Reserva Técnica, la hucha de las pensiones veracruzanas de las que echar mano en caso de necesidad. El IPE sólo ha hecho públicas las cuentas de sus dos últimos años en los que el fondo ha caído a la mitad de sus recursos, apenas 125 millones de dólares. En el clima de confusión que reina en torno a las cuentas del Estado, los medios locales dan por hecho que la cantidad es menor. El Gobierno, en una desesperada búsqueda de liquidez, habría tomado ya más de la mitad de esos recursos a cambio de la cesión de algunos inmuebles como el estadio municipal de fútbol o el de béisbol.
El último colectivo en alzar la voz ha sido el de los músicos municipales, que reclaman unos 600.000 dólares no pagados por tocar en fiestas patronales y en actos de gobierno. El pasado jueves unas decenas se juntaron en frente del Palacio de Gobierno de Xalapa para dedicarle una cumbia a Javier Duarte:
Yo quiero que me pague ya señor gobernador / mi familia tiene hambre, ya no aguanto esta situación / Ya no tengo pa´ tortillas, el frijol ya se acabó / Ahora si ni me he bañado, no me alcanza para jabón / Duarte no paga, Duarte no paga / ya no le toquen una nota que no paga
El Gobierno de Javier Duarte acumula más de 20 denuncias por gestión fraudulenta de fondos federales y unas cuentas públicas en estado de descomposición.
DAVID MARCIAL PÉREZ
Tomado de EL PAÍS
En los últimos meses el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se parece a uno de esos equilibristas que intentan cruzar dos rascacielos caminando por el aire sobre un alambre. La cuerda estuvo a punto de romperse en febrero, cuando el órgano auditor federal mexicano (ASF) señaló a Veracruz como el Estado que más irregularidades acumula en la gestión de los recursos federales. Desvíos de fondos, duplicidad de pagos, obras no realizadas o dinero que directamente se ha desvanecido por valor de 2.000 millones de dólares en los últimos cuatro años. La onda expansiva removió incluso los cimientos del hasta entonces sólido apoyo hacia Duarte de su partido, el PRI, que lleva más de 80 años mandando ininterrumpidamente en la tierra del son jarocho.
Durante semanas se especuló incluso con una caída del Gobernador. Su popularidad ha ido desplomándose por el peso de los sucesivos casos de desapariciones forzadas, el número de periodistas asesinados en el Estado y el clima general de inseguridad. La oposición planteó un proceso para retirarle el fuero y poder llevarle ante los tribunales, pero la iniciativa fue bloqueada en el parlamento estatal por la mayoría priista.
Pasados los temblores, parece que el Gobernador resistirá hasta finalizar el sexenio en diciembre, dejando en herencia unas finanzas públicas en estado de descomposición: una inmensa bola de deuda, denuncias por corrupción, aumento de la pobreza, pensionistas ocupando las oficinas de Hacienda para exigir su paga y la universidad en pie de guerra porque tampoco les llega el dinero.
El meteorito de la deuda
En sus cinco años de mandato la deuda pública se ha multiplicado por tres. Los 2.500 millones de dólares colocan a Veracruz como el cuarto Estado más endeudado de México. A partir de las cifras oficiales, los números empiezan a bailar. El Observatorio de Finanzas Públicas (OFP), dependiente de la Universidad Veracruzana, calcula que la bolsa es aún mucho más voluminosa porque las cifras oficiales sólo incluyen créditos bancarios y dejan fuera las deudas con organismos públicos como el Instituto de Pensiones, los servicios de salud, los gastos corrientes aún por pagar, obligaciones con la Universidad, con los municipios, los adeudos con proveedores o los créditos concedidos para pagar a su vez deuda antigua. Las estimaciones de la OFP se acercan a los 5.000 millones, lo que representaría nada menos que un 90% del presupuesto fijado para 2015.
“Todo el mundo está de acuerdo en que hay más deuda de la que se declara. Pero nadie puede llegar a una conclusión. Todo este desorden y falta de transparencia provoca una gran confusión”, sostiene el diputado del PAN Julen Rementería.
En los cinco años de mandato de Duarte la deuda pública se ha multiplicado por tres
El por qué y el para qué del endeudamiento es otra de las incógnitas en Veracruz. Hasta el año pasado solo estaba permitido por ley pedir deuda para obra pública. Según las estimaciones del OFP, el gobierno gastó hasta el año pasado en inversión pública 720 millones, lo que representa el 42% del total de deuda bancaria contratada. “La mitad de esa deuda no fue utilizada para para inversión pública. Y si no fue utilizada para esto, ¿cuál fue su destino?”, se pregunta retóricamente el coordinador de la OFP, Hilario Barcelata, desde su despacho en la Universidad. El Gobierno, por su parte, ha declinado hacer cualquier declaración para este reportaje.
Tanto la oposición, como los académicos coinciden en que la deficiente gestión se traduciría en el mejor de los casos en una inflamación de partidas como el gasto corriente y sobre todo los salarios públicos. El apartado presupuestario de servicios personales del Gobierno supuso casi el 50% del total del gasto para 2015.
21 denuncias por corrupción
Elevándose por encima del ruido político, la ASF se ha mostrado como el órgano más autorizado e incisivo en la fiscalización de las cuentas de Veracruz. Tras destaparse que acumula más desvíos que la mitad de estados juntos, el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, llegó incluso a pedir la cárcel para Duarte. Y sus servicios jurídicos se han lanzado a la ofensiva. Según una petición de información vía los procedimientos de transparencia formulada por el medio local Crónica de Xalapa, la ASF presentó en 2014 hasta 14 denuncias penales contra funcionarios veracruzanos por malversación de fondos públicos.
En los documentos, en los que aparece señalado incluso uno de los secretarios de finanzas, Mauricio Audirac, se subrayan como prácticas habituales las transacciones fraudulentas de dinero entre cuentas bancarias para simular que los fondos denunciados ya han sido reintegrados: “Se realizaron movimientos bancarios con el objeto de simular la solventación de las irregularidades detectadas, para luego retirar los recursos reintegrados a una cuenta diferente sin que se tenga certeza de que hayan sido ejercidos para el cumplimientos de los objetivos”.
Sólo una de las denuncias sigue su curso. El resto han sido sobreseídas al llegar a los despachos de la Fiscalía Estatal de Veracruz, el órgano competente para investigar a sus funcionarios. Durante 2015, la ASF ha vuelto a la carga con otras siete denuncias penales, aún pendientes de llegar a la fiscalía Estatal.
El segundo Estado con más pobres de México
Entre los fondos afectados por las irregularidades aparecen recursos destinados al desarrollo, el alcantarillado, el servicio de agua y la lucha integral contra la pobreza. Veracruz tiene al 58% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza según Coneval. Es el segundo estado con mayor número de pobres, sólo superado por el Estado de México. “El deterioro en el empleo, los bajos salarios y la mala utilización de los fondos federales para el desarrollo han provocado que en los últimos dos años haya registrado casi 500.000 nuevos pobres”, señala Itzel Lira Morado, investigadora de la Universidad Veracruzana.
El sueldo medio mensual es de 86 dólares, por debajo de la media nacional: 110, y la mitad por ejemplo que en Baja California: 195 dólares. La atonía de la economía, que ha crecido de media apenas un 1,5% durante los últimos años –por debajo de la media nacional del 2%–, ha provocado además que la creación de empleo se haya quedado en apenas 6.000 empleos al año desde el 2000, lejos de los 400.000 prometidos durante la campaña electoral.
La universidad, en pie de guerra
“Están actuando como en una monarquía. Si no me gusta lo que dice la ley, pues la cambio a mi antojo”. Así define la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, la actitud del Gobierno. La cuarta universidad pública más grande de México afronta este año un recorte de su presupuesto del 7%, que irá aumentando gradualmente hasta alcanzar el 30% en los próximos seis años. De manera paralela, el Gobierno le debe 120 millones de dólares. Más del 80% son fondos estatales.
El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte Germán Romero
“La Universidad no se ha detenido. Estamos pagando las nóminas pero tenemos muchas deudas con proveedores”, afirma Ladrón de Guevara. Ante los sucesivos retrasos, que vienen desde 2013, la rectora llegó incluso al Senado del Estado donde logró que la cámara alta emitiera un comunicado exigiendo el pago de los recursos. La Universidad convocó en diciembre una manifestación en los nueve municipios donde tiene presencia y ha presentado a su vez dos denuncias ante la fiscalía estatal y un amparo ante los tribunales federales. Además de los recortes y las deudas, sobrevuela también sobre la cabeza de universitaria la imposición de que en el futuro se hagan cargo de las pensiones de los profesores ante la supuesta quiebra de la caja de pensiones públicas de Veracruz.
Pensionistas okupas y cumbia contra la deuda
Un grupo de unos 300 jubilados invadieron a las seis de la mañana del 11 de diciembre las oficinas de la secretaría de Finanzas en Xalapa como protesta por los retrasos en el pago de sus pensiones. “Hace cinco años que empezaron los retrasos. Primero era un par de días, unas semanas. Pero en diciembre hubo compañeros a los que hacía más de un mes que no les pagaban”, afirma Adriana Chávez, presidente de Copipev, una de las asociaciones de trabajadores públicos jubilados que más activamente se está oponiendo al Gobierno. El 2014 un tribunal federal les dio la razón en un amparo contra una ley que pretendía establecer que los jubilados veracruzanos siguieran aportando al sistema pagando una cuota de sus propias pensiones.
“El sistema tiene problemas para seguir pagando. Los recursos de las cuotas ya no alcanzan para cubrir un déficit anual de unos 120 millones de dólares”, sostiene el académico Barcelata. En Veracruz hay 98.000 trabajadores públicos que han de sostener a 28.000 pensionados. La proporción de tres a uno no es muy alentadora. A lo que hay que sumar la deuda acumulada del Instituto de Pensiones –760 millones según la OFP–y el progresivo vaciamiento de la llamada Reserva Técnica, la hucha de las pensiones veracruzanas de las que echar mano en caso de necesidad. El IPE sólo ha hecho públicas las cuentas de sus dos últimos años en los que el fondo ha caído a la mitad de sus recursos, apenas 125 millones de dólares. En el clima de confusión que reina en torno a las cuentas del Estado, los medios locales dan por hecho que la cantidad es menor. El Gobierno, en una desesperada búsqueda de liquidez, habría tomado ya más de la mitad de esos recursos a cambio de la cesión de algunos inmuebles como el estadio municipal de fútbol o el de béisbol.
El último colectivo en alzar la voz ha sido el de los músicos municipales, que reclaman unos 600.000 dólares no pagados por tocar en fiestas patronales y en actos de gobierno. El pasado jueves unas decenas se juntaron en frente del Palacio de Gobierno de Xalapa para dedicarle una cumbia a Javier Duarte:
Yo quiero que me pague ya señor gobernador / mi familia tiene hambre, ya no aguanto esta situación / Ya no tengo pa´ tortillas, el frijol ya se acabó / Ahora si ni me he bañado, no me alcanza para jabón / Duarte no paga, Duarte no paga / ya no le toquen una nota que no paga
Pedro Sola “sale del clóset”
CIUDAD DE MÉXICO
El conductor de Ventaneando dijo que siempre ha tratado de ser discreto o con sus preferencias sexuales.
AGENCIAS
El conductor del programa Ventaneando, Pedro Sola, rompió el silencio y habló de sus preferencias sexuales, tras sus declaraciones se volvió tendencia en Twitter.
En entrevista, aseguró que nunca ha estado en el clóset y recordó a Juan Gabriel, cuando dijo “lo que se ve, no se pregunta”.
“Yo soy así, yo me acuerdo que soy así desde mi infancia, qué quieres que haga”, expresó el conductor de 69 años.
Asimismo, añadió que siempre ha tratado de ser discreto con sus preferencias.
Hasta el momento el nombre de Pedro Sola tiene 13 mil 100 menciones en la red social.
El conductor de Ventaneando dijo que siempre ha tratado de ser discreto o con sus preferencias sexuales.
AGENCIAS
El conductor del programa Ventaneando, Pedro Sola, rompió el silencio y habló de sus preferencias sexuales, tras sus declaraciones se volvió tendencia en Twitter.
En entrevista, aseguró que nunca ha estado en el clóset y recordó a Juan Gabriel, cuando dijo “lo que se ve, no se pregunta”.
“Yo soy así, yo me acuerdo que soy así desde mi infancia, qué quieres que haga”, expresó el conductor de 69 años.
Asimismo, añadió que siempre ha tratado de ser discreto con sus preferencias.
Hasta el momento el nombre de Pedro Sola tiene 13 mil 100 menciones en la red social.
Gloria Trevi sufre caída en concierto
AGENCIAS/TEXCOCO
Tremendo susto se llevó la cantante Gloria Trevi, luego de que se cayó durante su presentación en un palenque donde promocionaba su gira ‘El amor World Tour’. Afortunadamente, Trevi tomó el hecho con buen sentido del humor y entre bromas aseguró: "No es para tanto, me he caído de más alto".
viernes, 1 de abril de 2016
Mata a su bebé tras olvidarla en el coche
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT_pOGnmy7XhzR2jSNfk2ML03GYB81eYUv5jx710sBhBs4sM8_XF22MUj6hIiNM7hle7qIkY1s5xVrAgA8vvDv3GIwkBIla-2aFw1Cnl7Ua-I_SY3c2lgJQupQzlbxYQ6hHWwbOQFrr6U/s320/BEBE%25CC%2581-01.jpg)
Un hombre olvidó llevar a su hija de nueve meses a la guardería antes de entrar a trabajar, y la dejó al interior de su auto por más de ocho horas.
AGENCIAS
Una niña de diez meses murió en Santo Domingo tras permanecer por más de ocho horas dentro del auto de su padre, quien olvidó llevarla a la guardería antes de dirigirse a su lugar de trabajo, en el Ministerio de Salud de República Dominicana, informó la Policía.
Miembros del sistema de seguridad y emergencia 911 determinaron que la infante murió asfixiada en el automóvil que su padre estacionó en el coliseo de boxeo Carlos (Teo) Cruz de la capital dominicana, ubicado a unos 500 metros del Ministerio de Salud local.
De acuerdo con la información, el padre de la niña, que no fue identificado, acudía todas las mañanas a una guardería donde su hija permanecía mientras él trabajaba.
Sin embargo, el olvido del hombre causo la tragedia del que él mismo se percató alrededor de las 16:00 horas local (20:00 GMT).
La Policía no dio a conocer si el hombre enfrentará cargos ante la Justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)